¿Necesitas traducir la documentación de una licitación? Lo que debes saber

traducir la documentación de la licitación

Pronto se abrirá una nueva licitación internacional que puede ser muy beneficiosa para tu empresa, pero hay un detalle que te ha pillado por sorpresa: uno de los requisitos es traducir la documentación de la licitación y no sabes por dónde empezar. ¿Te suena de algo? Tranquilidad, tu situación es más habitual de lo que crees.

Para que tu empresa pueda presentarse dentro del plazo establecido, en BigTranslation hemos preparado un artículo muy completo en el que te contamos qué es una licitación, cuándo debes recurrir a la traducción de tu papeleo y qué tipo de documentos deben pasar por las manos de un traductor —humano, por supuesto—.

Definamos el término: ¿qué es una licitación pública?

Para dejar claro de qué estamos hablando, vamos a aclarar términos. Una licitación o concurso público es un proceso por el que una administración pública emite una oferta para cubrir un servicio público determinado. Cualquier empresa que esté relacionada con el sector puede presentarse, siempre y cuando cumpla todos los requisitos publicados en el pliego de condiciones.

A pie de calle se cree que la administración pública otorga el servicio al mejor postor, pero el dato no es del todo cierto: no solo se tiene en cuenta el precio propuesto, también se valoran otros factores, como la calidad del trabajo de la empresa o su capacidad de solvencia.

¿Cuándo hay que traducir una licitación?

Vamos al meollo del asunto, al tema que nos ha reunido hoy aquí: ¿cuándo es necesario traducir licitaciones? Este tipo de concursos es habitual tanto en España como en muchos otros países del mundo. En nuestro país, este paso nos lo saltamos por razones obvias; sin embargo, para presentarse a una licitación en el extranjero, la traducción es fundamental.

Por lo tanto, la respuesta a la pregunta es muy sencilla: es necesario traducir licitaciones cuando la documentación deba presentarse en un país de habla no hispana. Pero no toda traducción sirve. Es muy importante (casi crucial) contar con una agencia de traducción con profesionales nativos y especializados en el sector que comprendan la terminología técnica y plasmen de manera correcta la información que tu empresa quiere transmitir.

Si te la juegas con una traducción no profesional o automática, no solo podrías perder la licitación, también el tiempo invertido en la elaboración y presentación del papeleo y, por supuesto, tu dinero. Bajo nuestra experiencia, permítenos una recomendación: no te la juegues.

Habemus papeleo: ¿qué documentos debo traducir para participar en la licitación?

En caso de que la licitación que le interesa a tu empresa sea de un país de habla no hispana, tendrás que ponerte manos a la obra con el proceso de traducción. Aunque es conveniente que te informes bien sobre los documentos que necesitan traducción, porque cada licitación es un mundo, generalmente se te solicitarán dos tipos de documentos: administrativos y técnicos.

Traducir documentos legales y administrativos

Hablamos de aquellos documentos que prueban la existencia de la empresa, su estado financiero y su capacidad de solvencia económica y técnica, entre otras cosas. Algunos ejemplos pueden ser las escrituras de constitución, las cuentas anuales, los contratos de los trabajadores o títulos profesionales.

¡Importante! Muchos de estos documentos requieren traducción jurada, lo que quiere decir que deberán ser traducidos, firmados y sellados por un traductor jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores. En el blog de BigTranslation tienes una publicación con información sobre las traducciones juradas que te dará una idea de los documentos que precisan de este tipo de traducción. ¡Échale un vistazo!

Traducir documentos técnicos

En la propuesta del proyecto, deberás incluir una gran cantidad de documentos relacionados con el servicio que pretendes brindar. La redacción de la propuesta del proyecto, un resumen de proyectos anteriores, planos, cronogramas, certificados de buena ejecución y un largo etcétera de papeleo que deberá estar bien traducido al idioma o idiomas que se indiquen en el pliego de condiciones.

Si bien este tipo de documentos no suele precisar de una traducción jurada, si quieres aumentar las posibilidades de que tu empresa sea elegida por la administración pública en cuestión, es necesario que el encargado de traducirlos sea un profesional nativo especializado en traducción técnica.

¿Debo traducir los pliegos de una licitación?

No, no es necesario traducir los pliegos de una licitación siempre y cuando tú o alguien de tu confianza domine el idioma en el que está escrito, pues estos documentos son meramente informativos. Ahora bien, en caso contrario, te recomendamos traducirlos para que los requisitos de la licitación y la documentación que debes presentar queden totalmente claros.

Presupuesta la traducción de tus documentos para licitaciones en 5 minutos

Sabemos que presentarse a una licitación lleva mucho tiempo y en BigTranslation no queremos alargar el proceso. Más bien, estamos aquí para simplificarlo. Con nuestra herramienta de presupuesto instantáneo, sabrás cuánto te costará traducir la documentación de la licitación en menos de 5 minutos. ¡Fácil y rápido, justo lo que necesitas en este momento!

5/5 - (1 voto)

BigTranslation is a professional translation agency that is proud to work exclusively with native translators who are based in the country of their target language.