La traducción jurada de expedientes y títulos académicos

La traducción jurada de expedientes académicos es un trámite necesario si quieres continuar tus estudios en otro país o si vas a optar a un puesto de trabajo en un país extranjero.

¿No sabes si necesitas la traducción jurada de tu título académico o de tu expediente académico? ¡No te preocupes! En BigTranslation, te vamos a explicar cuándo puede ser necesaria la traducción jurada y cómo es el proceso.

¿Cuándo necesitaré la traducción jurada de mis notas académicas o de mi título académico?

Si estudiaste en otro país y quieres continuar tus estudios en España, convalidar aquí tu diploma, optar a un puesto de trabajo u obtener un visado, puede que necesites traducir los títulos académicos o las notas escolares. Lo mismo ocurre en caso de que estudiases en España y quieras estudiar o trabajar en el extranjero.

Muchos institutos, universidades y organismos públicos o privados requieren que la traducción oficial de los documentos académicos la lleve a cabo un traductor jurado que certifique que lo que pone en su traducción es fiel al contenido del documento original.

¿Qué tipo de documentos académicos suelen necesitar traducción jurada?

Algunos de los documentos académicos que suelen requerir traducción jurada son:

  • Diplomas de educación secundaria.
  • Diplomas de títulos universitarios.
  • Expedientes académicos de enseñanza universitaria.
  • Expedientes académicos de educación secundaria o educación primaria.
  • Diplomas de formación profesional.
  • Certificados de otros tipos de formación o cursos.

El organismo ante el que vayas a presentar el documento te podrá confirmar si ese documento necesita una traducción jurada o no; aunque, en la mayoría de los casos, los documentos académicos sí necesitan traducciones con firma y sello.

¿Por qué tiene que ser traducción jurada?

La traducción jurada es una traducción oficial que solo un traductor jurado acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación puede traducir, firmar y sellar; es decir, es una traducción válida para trámites legales de la que se hace responsable el traductor jurado.

La traducción de notas escolares y de diplomas es una de las áreas en las que se suele requerir una traducción oficial, ya que esta traducción garantizará su fidelidad con respecto al documento original.

La traducción jurada llevará la firma, el sello y la certificación del traductor jurado en la que hace constar el idioma del texto de origen, el idioma al que se traduce el documento, el lugar y la fecha de la traducción.

Necesito la traducción jurada de mis notas académicas, ¿qué tengo que hacer?

El primer paso es comprobar si tus documentos son los certificados originales y si tienen el sello y la firma de la institución que los expide. Después, es muy importante que te asegures de que cuentas con un traductor jurado reconocido en el país en el que vayas a entregar el documento.

Con BigTranslation no tendrás que preocuparte de nada, ya que solo contamos con traductores jurados debidamente habilitados y, además, nos aseguramos de que todas las traducciones oficiales cumplen con los requisitos exigidos.

Las particularidades de la traducción oficial de documentos académicos

Una traducción jurada siempre tiene que ser fiel al original y reproducir con exactitud todo sello y firma que aparezca, así como otros posibles elementos gráficos (timbres, logotipos, códigos QR, etc.). Además, en este tipo de traducción oficial no se puede omitir ni modificar la información.

Ahora bien, en el caso de las traducciones juradas de documentos académicos, hay ciertas particularidades a tener en cuenta. Las calificaciones y los títulos de estudios no se pueden traducir, puesto que esto será competencia de los organismos encargados de homologar títulos académicos, pero el traductor jurado podrá poner una nota explicativa sobre el sistema de calificaciones para ayudar al organismo receptor a comprender los resultados obtenidos.

Por último, si el centro educativo o el organismo público o privado en el que vas a entregar los documentos te dice que tienen que ir legalizados o que deben ir acompañados de la Apostilla de La Haya, primero deberás legalizar el documento original y luego se podrá proceder con la traducción jurada.

¿Vas a estudiar en el extranjero y necesitas la traducción jurada de tu certificado académico o de las notas escolares? ¿Quieres optar a un puesto de trabajo en el que te piden la traducción oficial de tu diploma de estudios? ¿Vas a pedir un visado y se requiere que certifiques tu nivel de estudios con la traducción de tu expediente académico? ¡No te lo pienses más y pide ya tu traducción jurada a BigTranslation!

BigTranslation es la única agencia que ofrece el servicio de traducción jurada por Presupuesto Instantáneo desde la web. ¡El proceso es muy sencillo y la rapidez y calidad de la traducción jurada están aseguradas!

Deberías revisar las traducciones automáticas de tu e-commerce, y te contamos por qué

Si has decidido traducir los textos de tu e-commerce con una herramienta de traducción automática, debes ser consciente de sus limitaciones. Es cierto que estas tecnologías han avanzado mucho estos últimos años, pero eso no significa que ya no cometan errores. Para nada. La localización, por ejemplo, sigue siendo uno de sus principales puntos débiles. Y es que traducir no es simplemente cambiar palabras de un idioma a otro, sino transmitir el mensaje de forma natural para adaptarlo a cada mercado. Y aquí es donde entra en juego el post-editing o, lo que es lo mismo, el ojo experto de un revisor profesional.

Post-editing: ¿qué es y cómo puede mejorar los textos de tu e-commerce?

Básicamente, el post-editing, también llamado posedición en español, es la corrección que realiza un revisor humano y profesional de un texto traducido por una IA o una herramienta de traducción automática. A diferencia de lo que muchos creen, el objetivo del post-editing no es corregir errores gramaticales, pues estas herramientas ya no cometen ese tipo de fallos salvo en contadas ocasiones. Los objetivos, en plural, son otros. ¡Conozcámoslos al detalle!

Mejorar la fluidez del texto

En muchos casos, la traducción automática genera estructuras artificiales que poco tienen que ver con las construcciones habituales de un hablante nativo. Esto se debe a que las herramientas automáticas traducen palabra por palabra o siguiendo patrones sintácticos que no siempre encajan con las construcciones propias del idioma de destino. El resultado es un texto que se entiende, sí, pero que puede llegar a sonar mecánico. Con la posedición, el revisor reformula dichas estructuras para ganar naturalidad y facilitar la lectura.

Asegurar la coherencia

Otro de los objetivos de la posedición es comprobar que determinados elementos importantes del contenido, como el tono de voz o la terminología, sean consistentes a lo largo de todo el documento. Para que nos entendamos, un ejemplo: las IA integradas en tu e-commerce pueden traducir el término «home» como «inicio» en algunas ocasiones y decantarse (erróneamente) por «casa» o «página principal» en otras. Un revisor modificará la traducción para unificar el término y evitar incongruencias y confusiones en tu tienda online.

Localizar el contenido

Como ya hemos adelantado en la introducción, el talón de Aquiles de la traducción automática es la localización. Estas tecnologías están programadas para traducir de manera «estándar», sin tener en cuenta el mercado objetivo, el tipo de público al que se dirige tu marca o las referencias culturales de cada región del mundo. Gracias a la posedición, el revisor localiza las traducciones automáticas para que el contenido de marketing de tu e-commerce no solo se entienda, sino que genere confianza y conecte con tu público.

Destraducir

Sí, nos hemos inventado la palabra.A lo que nos referimos es a devolver al idioma original aquellos términos o expresiones que no deberían haberse traducido, pero que la IA integrada en tu e-commerce no ha sabido identificar. Se suelen dar estos casos muy a menudo en nombres de productos, marcas, funcionalidades específicas o anglicismos que ya han sido aceptados por el público.

Por poner un ejemplo que todo el mundo entienda, la IA podría caer en el error de traducir el nombre de la conocida marca de telefonía móvil, Orange, como «Naranja». Error garrafal, ¿verdad? En este caso, aunque suene irónico, la tarea del revisor es volver al punto de inicio y dejarlo todo como estaba.

¿Qué tiene un revisor profesional que la IA no puede ofrecer?

Por mucho que avancen las herramientas de traducción automática, hay varias cosas que nunca podrán ofrecer: criterio, intuición y bagaje cultural. Estas tres cualidades solo pueden ser desarrolladas por el ser humano y, en consecuencia, la traducción automática está destinada a coexistir con la revisión humana y profesional.

Ahora bien, para que esta revisión sea efectiva y de calidad, es importante que el profesional que la lleve a cabo sea nativo del idioma de destino. De esta forma, nos aseguramos de que cuenta con un conocimiento pleno de su lengua y de que, por lo tanto, es capaz de detectar matices, giros idiomáticos y expresiones culturales que una persona no nativa podría pasar por alto.

¿Qué objetivos concretos puede lograr un revisor en tu e-commerce?

  • Revisar y corregir descripciones de productos para evitar malentendidos de compra
  • Localizar las traducciones automáticas de materiales de marketing
  • Optimizar tu página web para los motores de búsqueda (SEO multilingüe)
  • Detectar errores importantes en los textos legales, como la política de privacidad
  • Corregir los microtextos de interfaz (botones con CTA, pop up, etc.) para evitar obstaculizar la conversión
  • Eliminar fallos de maquetación

Y la lista sigue y sigue.

Revisión profesional: lo que tu e-commerce necesita para abrirse a nuevos mercados

La traducción automática parece la opción más económica a simple vista. Sin embargo, puede salir muy cara si no va acompañada de una posedición profesional llevada a cabo por revisores nativos que palien o eliminen los errores que la máquina pueda haber generado. En los e-commerce, esta revisión de traducciones automáticas es todavía más importante, pues de la calidad de los textos dependen gran parte de las compras. ¿Lo sabías?

Si no conocías la importancia de la posedición y te has saltado este paso en tu e-commerce, rellena nuestro formulario para que podamos enviarte un presupuesto lo antes posible con las tarifas más competitivas. ¡No lo dejes pasar más tiempo!

¿Necesitas traducir la documentación de una licitación? Lo que debes saber

Pronto se abrirá una nueva licitación internacional que puede ser muy beneficiosa para tu empresa, pero hay un detalle que te ha pillado por sorpresa: uno de los requisitos es traducir la documentación de la licitación y no sabes por dónde empezar. ¿Te suena de algo? Tranquilidad, tu situación es más habitual de lo que crees.

Para que tu empresa pueda presentarse dentro del plazo establecido, en BigTranslation hemos preparado un artículo muy completo en el que te contamos qué es una licitación, cuándo debes recurrir a la traducción de tu papeleo y qué tipo de documentos deben pasar por las manos de un traductor —humano, por supuesto—.

Definamos el término: ¿qué es una licitación pública?

Para dejar claro de qué estamos hablando, vamos a aclarar términos. Una licitación o concurso público es un proceso por el que una administración pública emite una oferta para cubrir un servicio público determinado. Cualquier empresa que esté relacionada con el sector puede presentarse, siempre y cuando cumpla todos los requisitos publicados en el pliego de condiciones.

A pie de calle se cree que la administración pública otorga el servicio al mejor postor, pero el dato no es del todo cierto: no solo se tiene en cuenta el precio propuesto, también se valoran otros factores, como la calidad del trabajo de la empresa o su capacidad de solvencia.

¿Cuándo hay que traducir una licitación?

Vamos al meollo del asunto, al tema que nos ha reunido hoy aquí: ¿cuándo es necesario traducir licitaciones? Este tipo de concursos es habitual tanto en España como en muchos otros países del mundo. En nuestro país, este paso nos lo saltamos por razones obvias; sin embargo, para presentarse a una licitación en el extranjero, la traducción es fundamental.

Por lo tanto, la respuesta a la pregunta es muy sencilla: es necesario traducir licitaciones cuando la documentación deba presentarse en un país de habla no hispana. Pero no toda traducción sirve. Es muy importante (casi crucial) contar con una agencia de traducción con profesionales nativos y especializados en el sector que comprendan la terminología técnica y plasmen de manera correcta la información que tu empresa quiere transmitir.

Si te la juegas con una traducción no profesional o automática, no solo podrías perder la licitación, también el tiempo invertido en la elaboración y presentación del papeleo y, por supuesto, tu dinero. Bajo nuestra experiencia, permítenos una recomendación: no te la juegues.

Habemus papeleo: ¿qué documentos debo traducir para participar en la licitación?

En caso de que la licitación que le interesa a tu empresa sea de un país de habla no hispana, tendrás que ponerte manos a la obra con el proceso de traducción. Aunque es conveniente que te informes bien sobre los documentos que necesitan traducción, porque cada licitación es un mundo, generalmente se te solicitarán dos tipos de documentos: administrativos y técnicos.

Traducir documentos legales y administrativos

Hablamos de aquellos documentos que prueban la existencia de la empresa, su estado financiero y su capacidad de solvencia económica y técnica, entre otras cosas. Algunos ejemplos pueden ser las escrituras de constitución, las cuentas anuales, los contratos de los trabajadores o títulos profesionales.

¡Importante! Muchos de estos documentos requieren traducción jurada, lo que quiere decir que deberán ser traducidos, firmados y sellados por un traductor jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores. En el blog de BigTranslation tienes una publicación con información sobre las traducciones juradas que te dará una idea de los documentos que precisan de este tipo de traducción. ¡Échale un vistazo!

Traducir documentos técnicos

En la propuesta del proyecto, deberás incluir una gran cantidad de documentos relacionados con el servicio que pretendes brindar. La redacción de la propuesta del proyecto, un resumen de proyectos anteriores, planos, cronogramas, certificados de buena ejecución y un largo etcétera de papeleo que deberá estar bien traducido al idioma o idiomas que se indiquen en el pliego de condiciones.

Si bien este tipo de documentos no suele precisar de una traducción jurada, si quieres aumentar las posibilidades de que tu empresa sea elegida por la administración pública en cuestión, es necesario que el encargado de traducirlos sea un profesional nativo especializado en traducción técnica.

¿Debo traducir los pliegos de una licitación?

No, no es necesario traducir los pliegos de una licitación siempre y cuando tú o alguien de tu confianza domine el idioma en el que está escrito, pues estos documentos son meramente informativos. Ahora bien, en caso contrario, te recomendamos traducirlos para que los requisitos de la licitación y la documentación que debes presentar queden totalmente claros.

Presupuesta la traducción de tus documentos para licitaciones en 5 minutos

Sabemos que presentarse a una licitación lleva mucho tiempo y en BigTranslation no queremos alargar el proceso. Más bien, estamos aquí para simplificarlo. Con nuestra herramienta de presupuesto instantáneo, sabrás cuánto te costará traducir la documentación de la licitación en menos de 5 minutos. ¡Fácil y rápido, justo lo que necesitas en este momento!

Traduce tu página web y prepárate para crecer e impulsarte al mercado internacional

¿Por qué es tan importante y aconsejable traducir tu página web?

Traducir tu página web es una buena inversión. Hace años que las empresas eligieron las páginas web para mostrar su carta de presentación al mundo, y hoy día, contar con una página web profesional, entre otras herramientas, sigue siendo imprescindible para las pequeñas y medianas empresas que quieren avanzar y ver crecer su negocio.

Tanto si tu empresa ya trabaja con algunos mercados como si lo que quieres es abrirte a esta nueva posibilidad o si quieres alcanzar un buen posicionamiento y un público más amplio y variado, traducir tu página web de manera profesional y efectiva es crucial para lograr estos objetivos. Y quién sabe, tal vez puedas conectar con esa empresa, institución o cliente que lleve a tu negocio al siguiente nivel…

La internacionalización online representa una oportunidad inigualable de crecimiento para tu empresa

El crecimiento del negocio y la apertura hacia nuevos mercados son los objetivos de las pequeñas empresas y es necesario contar con las herramientas que impulsen ese cambio tan deseado. Sin duda, la internalización de las empresas mejorará considerablemente con la traducción web.

Cada vez más empresas ven una gran oportunidad de negocio en la venta y la distribución online de sus productos y servicios, y con esta nueva forma de aproximación al mercado nacional e internacional, nace la necesidad, prácticamente imperiosa, de traducir la visibilidad propia y distintiva de la empresa a los idiomas de aquellos países donde se desempeñarán estos acuerdos y servicios. En el momento en el que un posible cliente busca un producto o un servicio a través de internet, normalmente, lo hace en su propio idioma. Por eso, es clave traducir la página web al idioma o los idiomas donde se desea posicionar la empresa y ofrecer sus productos.

Es imprescindible contar con una traducción profesional de calidad para tu página web

A todas las personas nos gusta que nos hablen en nuestro idioma, en el sentido amplio de la palabra. Por ello, a la hora de elegir el servicio de traducción, asegúrate de que el trabajo será realizado por traductores nativos y profesionales. Con BigTranslation, la calidad, profesionalidad y el alcance de tu traducción web está garantizada.

Existen modalidades de traducción automática de páginas web, pero estas opciones resultan tremendamente imprecisas. De hecho, el proceso real se denomina «localización» y no engloba, únicamente, la traducción del texto que contiene la página web, sino que se trata de un proceso íntegro de adaptación, mucho más completo, ajustando parámetros como el registro del texto, la disposición, los colores, las imágenes o incluso, el contenido, según las particularidades culturales y el contexto de cada público, haciendo que las barreras idiomáticas se minimicen al máximo. Por lo tanto, no se trata de sustituir unas palabras por otras, sino que debe tenerse en consideración todo el entorno que rodea a la traducción, con el fin de transmitir el mensaje en el idioma objetivo de la mejor manera posible.

No te olvides de la importancia del posicionamiento en buscadores…

En BigTranslation sabemos mucho de esto y disponemos de un servicio extra de traducción SEO para que tu estrategia de SEO pueda ser respetada en las traducciones, asegurando el mejor posicionamiento en el mercado meta. Se trata de una acción fundamental para mejorar el posicionamiento SEO de las páginas web.

De esta manera, la visibilidad de la empresa alcanzará la siguiente categoría de calidad y potencial gracias a los profesionales de la traducción encargados de esta labor y, por ende, el reconocimiento de la marca en el mercado de destino aumentará de forma considerable. Se trata de una inversión con un amplio margen de retorno, es decir, el resultado obtenido suele superar con creces el esfuerzo y el capital invertido en esta actividad. A pesar de que, en un principio, la inversión parezca algo elevada, esta retornará en cuestión de poco tiempo, y, por otra parte, el cliente sentirá fiabilidad al encontrarse ante un texto de calidad y eficiencia. Según los expertos en economía de mercado, una traducción profesional de una página web es una de las piezas clave y más valoradas por los internautas y los clientes.

Escoge un proveedor de traducción de confianza

Para traducir tu página web, puedes escoger entre varios proveedores del sector de la traducción. Si hablamos de una página web con un amplio volumen de contenido, resulta muy aconsejable colaborar con una empresa de traducción que pueda gestionar y desempeñar la labor de traducción de grandes volúmenes hacia diferentes combinaciones lingüísticas y cuente con equipos de traductores profesionales y especializados en el sector de su actividad.

Desde BigTranslation, ponemos a disposición de nuestros clientes un presupuesto adaptado a las necesidades particulares de cada marca. Ofrecemos la posibilidad de un presupuesto para la traducción de la página web mediante la URL de la empresa o a través de los textos extraídos de la misma, en formato editable, en el caso en el que se pudiera contar con ellos.

Así mismo, contamos con un servicio adicional de traducción SEO, con la finalidad de que la estrategia de SEO del cliente pueda respetarse en las traducciones. De esta manera, se asegura el mejor posicionamiento en el mercado de destino.

Es hora de seguir creciendo a nivel profesional y aumentar las posibilidades de negocio. Te animamos a que cuentes con nosotros para emprender este camino tan gratificante a corto plazo. En BigTranslation estaremos encantados de impulsarte.

La traducción jurada: todo lo que necesitas saber

¿Qué es la traducción jurada?

La traducción jurada es una traducción oficial que solo un traductor jurado acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación puede traducir, firmar y sellar; es decir, es una traducción con validez legal de la que se hace responsable el traductor jurado.

Muchos de los textos que se traducen en el ámbito de la traducción jurada son de naturaleza jurídica, ¡pero cuidado! No confundas traducción jurada con traducción jurídica, ya que NO son lo mismo. ¿En qué se diferencian?

Diferencias entre traducción jurada y traducción jurídica

Hay dos diferencias principales entre estos dos tipos de traducciones: por un lado, el traductor y, por otro lado, el sello y la firma.

La traducción jurada tiene que hacerla un traductor habilitado a tal efecto; sin embargo, la traducción jurídica la puede hacer cualquier traductor que tenga experiencia en ese ámbito.

Además, la gran diferencia reside en el hecho de que la traducción jurada lleva la firma, el sello y la certificación del traductor jurado, mientras que la traducción jurídica nunca llevará ninguna de estas tres cosas.

¿En qué casos puedo necesitar una traducción jurada?

La traducción jurada será necesaria cuando vayas a presentar esa traducción ante, por ejemplo, organismos públicos o tribunales, es decir, cuando lo que necesitas es una traducción oficial que demuestre que la traducción dice exactamente lo mismo que el documento original.

Algunos casos en los que siempre se solicita la traducción jurada son: trámites para conseguir la nacionalidad, trámites para pedir un visado, homologaciones de estudios, etc.

Tipos de documentos que necesitan traducción jurada

Cada caso es un mundo, así que te aconsejamos que preguntes siempre al organismo ante el que vayas a presentar el documento si la traducción tiene que ser jurada o no; no obstante, BigTranslation está aquí para ayudarte a saber si tu documento necesita una traducción oficial.

Algunos documentos que suelen requerir traducción jurada son:

  • Actas y escrituras notariales.
  • Poderes especiales de representación.
  • Certificados de matrimonio, de nacimiento, de defunción, de antecedentes penales, etc.
  • Títulos universitarios y expedientes académicos.
  • Contratos de trabajo.
  • Testamentos.

Legalización de los documentos oficiales que necesitan traducción jurada

Es habitual que se solicite la legalización o apostillado del documento original además de la traducción jurada. Pero ¿qué es la legalización? ¿Qué es la Apostilla de La Haya?

La legalización verifica la autenticidad de la firma que aparece en un documento y la Apostilla de La Haya es un tipo específico de legalización que solamente pueden llevar los documentos que provengan de un país que figure entre los más de 100 firmantes del Convenio de La Haya.

Los documentos públicos que suelen llevar Apostilla de La Haya o legalización son: actas notariales; certificados de nacimiento, defunción o matrimonio; antecedentes penales; declaraciones juradas, etc.

Recuerda que primero se legaliza el documento original y luego se procede a hacer la traducción jurada. ¡Primero legalizar y luego traducir!

¿Qué elementos no pueden faltar en una traducción jurada?

1. La certificación del traductor jurado: una frase en la que se haga constar el idioma del texto de origen, el idioma al que se traduce el documento, el lugar y la fecha de la traducción.

2. El sello del traductor jurado: un sello con el nombre completo del traductor, el idioma o idiomas para cuya traducción ha sido habilitado y su número de traductor jurado.

3. La firma del traductor jurado: la firma del traductor debe aparecer junto al sello y la certificación.

4. Copia del documento original: la traducción debe acompañarse de una copia del documento original sellado y fechado en todas sus páginas.

Con BigTranslation no tendrás que preocuparte de nada, ya que solo contamos con traductores jurados debidamente habilitados y, además, nos aseguramos de que todos estos elementos están presentes en la traducción jurada.

¿Vas a casarte en el extranjero y necesitas la traducción jurada de tu certificado de nacimiento y de soltería? ¿Vas a estudiar en otro país y necesitas la traducción jurada de tu expediente académico? ¿Vas a pedir un visado de nómada digital y necesitas la traducción jurada de tu contrato de trabajo, de la carta de la empresa en la que autoriza el trabajo en remoto o del certificado de antecedentes penales? ¡No te lo pienses más y pide ya tu traducción jurada a BigTranslation!

BigTranslation es la única agencia que ofrece el servicio de traducción jurada por Presupuesto Instantáneo desde la web. ¡El proceso es muy sencillo y la rapidez y calidad de la traducción jurada están aseguradas!

¿Conoces el ROI de traducir tu marca?

Traducir tu marca para localizarla en un mercado en concreto es un proceso imprescindible, y es que, además, sabemos por experiencia que reporta un ROI (retorno de inversión) altamente positivo. Este es el dato que te puede ayudar a ver si un mercado, al que estás destinando las campañas de marketing online de tu marca, está recibiendo el impacto que esperabas.

Leer más «¿Conoces el ROI de traducir tu marca?»